logo_fhuce_ur
  • DATOS ACADÉMICOS
  • CARGOS
  • CURSOS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDADES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • VOLVER AL DIRECTORIO
+598 2359 2305
vidalsaravidaniel@gmail.com
lockIngreso de usuario
foto

DANIEL VIDAL SARAVI

Instituto de Letras


Daniel Vidal (1965) es Asistente de Literatura Uruguaya del Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana del Instituto de Letras en régimen de Dedicación Total. Es Magister, Licenciado y doctorando en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Desde 2003 ha sido participante, encargado y responsable (en dos ocasiones) de cursos de grado en esta misma Facultad y en el Centro Universitario de la Región Este (CURE-Maldonado; 2012-2016), ha sido Coordinador académico de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (2010-2016).
Ha sido responsable de dos proyectos de investigación financiados por CSIC (2007/2009 y 2011/2013), investiga la literatura anarquista en el Uruguay.
De manera reciente ha publicado los artículos “Wet gunpowder: anarchism and futurism meet in Montevideo” (en Günter Berghaus (ed.), International Yearbook of Futurism Studies. Futurism in Latin America. Bristol: vol. 7 (May. 2017): 115-135), “Las contradicciones productivas de la biblioteca anarquista” (Revista de la Biblioteca Nacional. Montevideo: ép. 3, 11-12 (2016): 177-196), “Lectores anarquistas” (Actas del 1er. Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo. Buenos Aires: CeDInCI-UNAM. Versión on-line).
Es autor del libro Florencio Sánchez y el Anarquismo (Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, Biblioteca Nacional, FHUCE-UdelaR), coautor junto a Gustavo Fernández de Orígenes del movimiento obrero y la 1ª Huelga General en Uruguay (Montevideo: Aportes, 2012: 63-140), compilador de Florencio Sánchez: prosa urgente (2011, Montevideo: Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, vol. 185), Pantallas (Poesía; Montevideo: Aira ediciones, 1994).
Ha recibido el premio de ensayo inédito del Ministerio de Educación y Cultura (2005, Poesía ácrata del Novecientos) y édito (2012, Florencio Sánchez y el anarquismo); la distinción “Trabajo destacado en ensayística” en la 24ª edición del “Premio Teatro del Mundo” (Buenos Aires: Centro Cultural Ricardo Rojas-UBA), mención en poesía inédita (IMM, 1993).
Integra la Red de estudios sobre anarquismo (Buenos Aires, CeDInCI). Junto a Lucía Campanella, Gerardo Garay y Pascual Muñoz participa del grupo de investigadores sobre anarquismo en el Uruguay. Ha sido evaluador de artículos para la revista Avances del Cesor (Rosario, Argentina). En 2016 formó parte del Comité Académico del 1er. Congreso Internacional de Investigadorxs sobre anarquismo realizado en Buenos Aires.

CURRICULUM VITAE

pdf-icon

OTROS DATOS

Dedicación Total: Si
Sistema Nacional de Investigadores: No / No aplica


© Copyright    |  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República