logo_fhuce_ur
  • DATOS ACADÉMICOS
  • CARGOS
  • CURSOS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDADES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • VOLVER AL DIRECTORIO
+598 2709 7966
gremedi2@gmail.com
lockIngreso de usuario
foto

REMEDI CORBO, GUSTAVO ADRIAN

Instituto de Letras


Gustavo Remedi (Montevideo, 1962). En 1986, se graduó de la licen- ciatura en Estudios de Arquitectura en la Universidad de Minnesota, Minneápolis. Posteriormente, realizó una maestría en Literatura Hispanoamericana (1986-1989) y un doctorado (1990-1993) en Literatura Hispanoamericana y Estudios Comparados de Sociedades y Discursos en la misma universidad. Entre 1994 y 2011, se desempeñó como profesor de Literatura y Estudios Hispánicos en Trinity College, Connecticut. En 2009, ingresó al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.
Desde 2011, es Profesor Titular Grado 5 (DT) del Departamento de Teoría y Metodología Literaria del Instituto de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República y participa regularmente como docente de la maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos y opción Teoría e Historia del Teatro.
Actualmente es director del Departamento de Teoría y Metodología Literaria del Instituto de Letras, integrante de la Directiva del Instituto de Letras de la FHCE-Udelar, de la Comisión Académica de Posgrados de la FHCE-Udelar y de la Directiva Académica del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
Participa regularmente de diversas comisiones de evaluación en la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y otras convocatorias de la ANII, de las becas que otorga la Comisión Académica de Posgrado la Universidad de la República, de los Premios Nacionales de Literatura de la DNC-MEC, entre otras.
Es autor de: Murgas: el teatro de los tablados. Crítica de la cultura nacional desde las prácticas culturales de las clases populares (1996); Escenas de la vida cotidiana 1910-1930. El nacimiento de la sociedad de masas (2009), con Daniela Bouret; Vista desde el Norte: sinopsis de los estudios latinoamericanos en EE. UU. hasta la década de 1980 (2011). Es compilador de: La dictadura contra las tablas: teatro uruguayo contemporáneo e historia reciente (2009), junto con Roger Mirza; Horizontes y trayectorias críticas. Los estudios del teatro latino- americano en EE. UU. (2015), El teatro fuera de los teatros (2016), Derivas sobre teoría. Teoría literaria y teatro hic et nunc, conjuntamente con Claudia Pérez (2017) y Los lenguajes de la memoria: Teatro contemporáneo e historia reciente (2017, en prensa). Además, es autor de numerosos artículos y ensayos publicados en revistas y libros de crítica literaria y cultural locales e internacionales.

CURRICULUM VITAE

pdf-icon

OTROS DATOS

Dedicación Total: Si
Sistema Nacional de Investigadores: Si / Nivel II


Grupo de investigación de CSIC: Nº 81240 - Los estudios de América Latina en Estados Unidos

A fin de realizar la necesaria auto-examinación que de tanto en tanto requiere toda actividad intelectual y académica sobre sus rumbos y condiciones de producción, nos proponemos investigar el desarrollo del campo de los estudios de América Latina en EE.UU. («Latin American Studies «), un campo multi-disciplinario e inter-disciplinario crecientemente entrelazado con la actividad académica en nuestro país, tanto por el lado del objeto de estudio que compartimos, como por la vía de la actividad disciplinaria. En esta segunda fase del proyecto nos enfocaremos en el período 1985-2000. Se persigue, como resultado, elaborar un relato sintético y un mapa analítico-crítico de los temas, problemáticas, corrientes, paradigmas y enfoques que primaron en las principales disciplinas y áreas que tradicionalmente constituyeron y lideraron este campo de estudio: Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Historia, Estudios Literarios y Culturales, Antropología, los Estudios Económicos, etc.


© Copyright    |  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República