Vigencia del artiguismo.
Para Centro Artiguista por los Derechos Económicos Sociales y Culturales (CADESYC), Montevideo, Uruguay.
Trabajo de investigación historiográfica a cargo del colectivo Coordinador Histórico.
El español a través del mate.
Centro de Recursos de la Embajada de España en Paris. Paris, Francia.
Trabajo final aprobación del curso Estrategia didáctica para la enseñanza del español oral en el aula de Ele.
Matearial para incentivar el aprendizaje del español rioplatense corriente, para nivel B1 de ELE.
Publicado en Materiales para la clase de ELE, 2012, nivel B1 (ISSN: 2107-6723; NIPO: 030-12-340-3).
Transición, violencia y movimiento social: conceptualización y visibilidad de la violencia doméstica en Uruguay 1984-1995
El presente trabajo analiza las transformaciones del marco interpretativo respecto a la violencia, dentro del Movimiento de mujeres y feminista del Uruguay entre 1984 y 1995. La investigación busca dar cuenta del proceso de construcción de la categoría de violencia doméstica y su relación con las disputas de sentido sobre la democracia, a través del análisis de prensa de época -particularmente de la prensa feminista-. Los resultados permiten afirman que la conceptualización, visibilización y concreción de las primeras herramientas para el abordaje de la violencia doméstica son fruto de un trabajo sostenido del Movimiento de mujeres y feminista del Uruguay.
Tipo de publicación: Investigación Año: 2019 Editorial: Universidad de Santiago de Chile Ciudad: Santiago de Chile ISSN: 0719-4749 URL: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/3645/26002941