
NILIA VISCARDI ETCHART
Instituto de Educación
Doctora y Magíster por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil (2007 y 1999 respectivamente). Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR (1996). Ocupa un cargo de Profesora Agregada del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad, del Instituto de Educación.
—
He consolidado el proyecto de Convivencia en tanto referente académica del Proyecto Central del Consejo Directivo Central de la Administración de Educación Pública. El mismo supone trabajo en las relaciones interpersonales en el centro para la mejora de la convivencia desde una perspectiva de derechos y participación. He impulsado la generación de conocimientos, acciones de intercambio y discusión con autoridades, inspectores, directores, docentes y estudiantes. Actualmente trabajo calidad de Directora del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad en la consolidación del equipo de investigadores del Departamento. Asimismo, en tanto Directora del Instituto de Educación, en el fortalecimiento de docencia e investigación.
CURRICULUM VITAE![]() |
OTROS DATOSDedicación Total: Si Sistema Nacional de Investigadores: Si / Nivel I |
Las crisis cíclicas y el incremento de la deuda social acumulada en América Latina plantean la emergencia de la temática de las desigualdades sociales nuevamente como un área central para la reflexión y estudio en la Sociología contemporánea. Se presentan nuevos conceptos para referir a las problemáticas y transformaciones de las desigualdades sociales, como ser la exclusión social, la vulnerabilidad, el capital social, en tanto temática sociológica y también politológica, en sus vínculos con la formación de la ciudadanía, sustento último de la democracia. Todo ello, plantea la urgencia de repensar las condiciones de exclusión y las formas de existencia de un tipo de exclusión integrativa. Esto significa, mecanismos de inclusión por medio de modalidades de inserción en la vida social caracterizados por la no participación y reducción a un mínimo de usufructo de la riqueza socialmente construida.