
PABLO EDUARDO MARTINIS LOPEZ
Instituto de Educación
– Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de la República (UDELAR, Uruguay). Magíster en Educación y Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina).
-Profesor Agregado del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad (Instituto de Educación – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UDELAR). Fue Director del mencionado Departamento y Coordinador del Instituto de Educación de la FHCE hasta la finalización de su período reglamentario el 31 de julio de 2016. También ocupó la Dirección de Carrera de la Licenciatura en Educación durante los años 2014 y 2015. Integra la Comisión Académica de Grado de la UdelaR desde el mes de agosto de 2016. Consejero suplente en ejercicio por el Orden Docente en el Consejo de la FHCE. Es Coordinador Académico del Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
– Investiga en temáticas vinculadas a educación, desigualdad social y alternativas pedagógicas. Responsable del “Grupo de Estudios en Políticas y Prácticas Educativas” (GEPPrEd – FHCE). Ha sido y es responsable de diversos proyectos de investigación y extensión con reconocimiento institucional y financiamiento en la Universidad de la República.
-Integrante de la Red Interuniversitaria «Educación, Gobierno e Instituciones en Contextos Diversos» de la cual participan investigadores de las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Salta y de San Luis (Argentina); de la Universidad de Campinas (Brasil) y de la Universidad de la República (Uruguay).
Integrante del Grupo “Políticas Educativas” radicado en el Núcleo “Educación para la integración” de la Asociación de Universidad “Grupo de Montevideo” (AUGM) y del cual participan investigadores radicados en las universidades miembros de AUGM.
Integrante del Grupo de Trabajo “Educación y vida en común” en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto con investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay.
Presenta numerosas publicaciones académicas en temas de su especialidad y dirige tesis de Maestría y Doctorado.
CURRICULUM VITAE![]() |
OTROS DATOSDedicación Total: Si Sistema Nacional de Investigadores: Si / Nivel I |
Este grupo da continuidad a las líneas de trabajo desarrolladas en años anteriores por las líneas Pedagogía Social y Escuela y Alternativas pedagógicas y escuela en Uruguay y América Latina. El interés del grupo se ubica fundamentalmente en el análisis de discursos pedagógicos que alteran los sentidos educativos asentados en la modernidad. Para ello se recurre a la categoría alternativas pedagógicas elaborada en el marco del proyecto APPEAL coordinado por Adriana Puiggrós (1990) Interesa al grupo realizar una tarea de resignificación y actualización de esta categoría en el marco de debates educativos que se vienen procesando en Uruguay y América Latina. Partiendo de una preocupación centrada en el desarrollo de teoría pedagógica el grupo reconoce afectaciones teóricas provenientes de la perspectiva del Análisis Político del Discurso (Laclau y Mouffe) y de la noción de gubernamentalidad foucaultiana.