
Paola Dogliotti Moro
Instituto de Educación
Paola Dogliotti es Profesora de Educación Física por el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Posgraduada en Curriculum y Prácticas Escolares en Contexto por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Argentina. Magister en Enseñanza Universitaria por la Udelar. Doctoranda en Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Profesora Adjunta del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales del ISEF desde donde dirige la línea de investigación “Políticas educativas, cuerpo y curriculum” (PECUC) y actualmente es Directora del ISEF de la Udelar. Profesora Adjunta del Departamento de Enseñanza y Aprendizaje del Instituto de Educación de la FHCE de la Udelar donde es Directora Adjunta de la Línea de Investigación “Políticas Educativas, Curriculum y Enseñanza” (PECE).
Autora de diversos artículos en libros y revistas arbitradas nacionales e internacionales relacionados a las temáticas de la enseñanza, el curriculum, la historia de la educación del cuerpo y de la educación física.
CURRICULUM VITAE![]() |
OTROS DATOSDedicación Total: No Sistema Nacional de Investigadores: Si / Nivel I |
El grupo se centra en la indagación teórica sobre las políticas educativas, el cuerpo y el curriculum y sus múltiples interrelaciones. Análisis de diversos programas y políticas educativas y/o de educación física implementadas en Uruguay y en la región. Se sirve de los siguientes nudos problemáticos: de si es posible que el curriculum trascienda su dimensión instrumental y tecnológica y de ser así qué lo distingue de la enseñanza; qué relación se establece entre el cuerpo y cada una de estas dos dimensiones. Partiendo de una preocupación centrada en el análisis de los modos de configuración de la educación y la enseñanza del cuerpo en las políticas educativas y curriculares en el campo de la educación y de la educación física, el grupo reconoce afectaciones teóricas provenientes de la perspectiva del análisis de discurso del tercer Pêcheux, las afectaciones de la teoría psicoanalítica de Lacan a la teoría de la enseñanza; y las nociones de episteme, disciplinas, gubernamentalidad y subjetividad de Foucault.