logo_fhuce_ur
  • DATOS ACADÉMICOS
  • CARGOS
  • CURSOS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDADES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • VOLVER AL DIRECTORIO
+598 2709 7966
roporrini@gmail.com
lockIngreso de usuario
foto

RODOLFO CARLOS PORRINI BERACOCHEA

Instituto de Ciencias Históricas


Rodolfo Porrini Beracochea es graduado de la Licenciatura en Ciencias Históricas, Especialización en Historia Americana y del Uruguay (1991, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República). En 2002 egresó de la Maestría en Ciencias Humanas opción Estudios Latinoamericanos (FHCE, Udelar) con la tesis “La construcción de una fuerza social: el nacimiento de la nueva clase trabajadora uruguaya en el decenio de 1940. El entendimiento con el Estado (1938-1946)” (tutor Prof. José Pedro Barrán Montaldo). Una década más tarde finalizó el doctorado en la UBA con la tesis “Izquierda uruguaya y culturas obreras en el tiempo libre: Montevideo (1920-1950)” con tutoría de la doctora Mirta Zaida Lobato.
Actualmente es Profesor Agregado y Director del Departamento de Historia Americana, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar), cargo que ocupa en régimen de dedicación total. Integra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-ANII). En 2013 inició el proyecto de investigación “Clase trabajadora y cultura obrera en el Cerro, Montevideo, 1957-1967. Aportes para la memoria textual, oral y visual de una comunidad de trabajadores”.
Cuenta con una extensa obra publicada en revistas científicas, libros de autor único, compilaciones, capítulos de libros entre otros trabajos académicos. En la última década, ha realizado nuevas contribuciones: “Historia y memoria del mundo del trabajo” (2004), “La nueva clase trabajadora uruguaya, 1940-1950” (2005), “Trabajo e historia en Uruguay. Investigaciones recientes” (2006) y “Del cuero ‘mal educado’ y afines. Una historia de los obreros curtidores en el Uruguay” (2011).

Sitio web / blog: http://fhuce.academia.edu/RodolfoPorrini

CURRICULUM VITAE

pdf-icon

OTROS DATOS

Dedicación Total: Si
Sistema Nacional de Investigadores: Si / Nivel I


Grupo de investigación de CSIC: Nº 1353 - Espionaje y política: La Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya, 1947-64

Esta investigación propone analizar los efectos y creciente gravitación de la guerra fría a partir de cómo ellos fueron observados por la inteligencia policial uruguaya entre 1947 y 1964. Se trata de una labor iniciada en mayo de 2005 que hasta el momento ha conseguido digitalizar 14,000 páginas de documentación. Al proponer ello se profundiza en un tema prácticamente huérfano en cuanto a investigación histórica se refiere, incorporando una inédita base documental que permita repensar los paradigmas de la historia política uruguaya en el último sexenio. Esta investigación continuará desarrollándose en el Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia y se ha contemplado acercar los resultados de este emprendimiento a un público amplio y no exclusivamente académico, por lo cual se estima probable que los resultados del presente proyecto puedan ser de relevancia para el quehacer historiográfico nacional y regional.


© Copyright    |  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República