logo_fhuce_ur
  • DATOS ACADÉMICOS
  • CARGOS
  • CURSOS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDADES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • VOLVER AL DIRECTORIO
+598 98 440 676
slbt@hotmail.com
lockIngreso de usuario
foto

Tomas David Sansón Corbo

Instituto de Ciencias Históricas


Licenciado en Historia por la Universidad de la República (1990) y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 2000).

Docente en Régimen de Dedicación Total en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (FHCE-UDELAR) y miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (SNI-ANII).

Responsable del proyecto Historia comparada de la historiografía rioplatense en los siglos XIX-XX. Surgimiento y consolidación de los estudios, la investigación histórica y los imaginarios sociales en Uruguay y Argentina.

Coordina un equipo de investigación adscripto al Dpto. de Historiología de la FHCE, que trabaja sobre el tema: Tendencias y debates historiográficos en Uruguay y la región (siglos XIX y XX) (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).

Ha publicado, entre otros libros, La construcción de la nacionalidad oriental. Estudios de historiografía colonial (Montevideo, 2006); El espacio historiográfico rioplatense y sus dinámicas (siglo XIX) (La Plata, 2011); Despertar en Petrópolis. Andrés Lamas y la influencia de Brasil en la Historia en los Estados de la Cuenca del Plata en el siglo XIX (Montevideo, 2015); La nación y la pluma. Escritura de la Historia en la región platense (siglo XIX). Autores, textos y tendencias [Coordinador] (Asunción, 2017).

Integra la Red de Estudios de Historia de la Historiografía Comparada (REDHHIC), la Sociedade Brasileira de Teoria e História da Historiografia (SBTHH) y la International Network for Theory of History (INTH). Miembro correspondiente en Montevideo de la Academia Paraguaya de la Historia.

CURRICULUM VITAE

pdf-icon

OTROS DATOS

Dedicación Total: Si
Sistema Nacional de Investigadores: Si / Nivel I


Grupo de investigación de CSIC: Nº 881537 - Tendencia y debates historiográficos en Uruguay y la región (siglos XIX y XX)

La temática del grupo se refiere a la dilucidación de los procesos y de las estructuras que pautaron el surgimiento y la consolidación, junto a las condiciones y modalidades de producción del conocimiento histórico en Uruguay y en los países del Cono Sur –especialmente Argentina, Paraguay, Brasil y Chile-, desde una perspectiva comparada y de larga duración. Es un tema escasamente frecuentado y que reviste especial significación, en un contexto de globalización, para el conocimiento del proceso de constitución y configuración de los relatos fundantes de carácter nacional, así como la evolución por la cual la disciplina se desarrolló hasta adquirir su actual status epistemológico.


© Copyright    |  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República