logo_fhuce_ur
  • DATOS ACADÉMICOS
  • CARGOS
  • CURSOS
  • PROYECTOS
  • ACTIVIDADES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • VOLVER AL DIRECTORIO
+598 2403 4425
yamacoro49@gmail.com
lockIngreso de usuario
foto

YAMANDÚ ACOSTA RONCAGLIOLO

Área de Estudios Interdisciplinarios


Yamandú Acosta Roncagliolo (Montevideo; 22 de marzo de 1949) es un filósofo, investigador, escritor y profesor universitario uruguayo, cuya producción académica contempla la realidad latinoamericana desde una perspectiva filosófica crítica. Es considerado uno de los más notables representantes de la filosofía latinoamericana por sus trabajos en filosofía latinoamericana, el sujeto y la democracia y los derechos humanos.
Se graduó como profesor de filosofía en el Instituto de Profesores Artigas y obtuvo la maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se desempeña como profesor titular del Instituto de Historia de las Ideas de la Facultad de Derecho y profesor adjunto e investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la FHCE.
El proyecto ‘Nuevas democracias y otra democracia en América Latina’, desarrollado en el marco de su actividad universitaria, proporcionó el marco de referencia para su tercer libro Filsosofía Latinoamericana y democracia en clave de Derechos Humanos, donde muestra el compromiso y la sensibilidad frente a la realidad latinoamericana así como gran rigurosidad conceptual.

CURRICULUM VITAE

pdf-icon

OTROS DATOS

Dedicación Total: Si
Sistema Nacional de Investigadores: Si / Nivel II


Grupo de investigación de CSIC: Nº 232 - La construcción de la democracia en el pensamiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales: Uruguay 1985-2005

El objeto de la investigación es la construcción de la democracia con especial atención a su sentido de realización de un régimen de derechos humanos en el pensamiento de ls ciencias jurídicas, políticas y sociales en el Uruguay, concentrándose actualmente en el lustro 1985-1989 que delimita para el país el primer gobierno de derecho, luego del período 1973-1984 de gobierno de hecho en el marco de la dictadura cívico-militar.


© Copyright    |  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República